Nutrir a la niñez es darle un futuro lleno de posibilidades

DONA AHORA
Donación segura y deducible de impuestos

Voy a garantizar la nutrición de niñas y niños:


$300 MXN  
Para asegurar durante 15 DÍAS alimentación nutritiva y educación nutricional de un infante.
$600 MXN  
Para asegurar durante UN MES alimentación nutritiva y educación nutricional de un infante.
$7,200 MXN 
Para apadrinar por UN AÑO a una niña o niño y salvarlos de la desnutrición.
Tu donación salva de la desnutrición a las niñas y niños de México.

Pago con tarjeta crédito/débito:
Otras formas de pago:
Número copiado
Banco: BBVA
Organismo de Nutrición Infantil, A.C.
No de cuenta: 0171197509
CLABE: 012320001711975094
Solicita tu factura al correo o comunícate al 33 3345 3180 

Octubre, mes rosa: la lactancia materna disminuye las posibilidades de padecer cáncer de mama

29 de octubre 2025

Por: Julieta De la Cerda, Comunicación

El mes de octubre, el mundo se viste con lazos rosas que van más allá de un símbolo: representan a más de 2 millones de mujeres al año diagnosticadas con cáncer de mama, y 670,000 personas que mueren al año por esta enfermedad (WHO, 2024).

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres (ACS, 2025), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres lo padecerá a lo largo de su vida (INSABI, 2022). Por lo cual, en este mes se busca brindar apoyo a las personas diagnosticadas con cáncer de mama, educar a la población sobre sus factores de riesgo, recaudar fondos para investigación sobre este padecimiento, y alentar a las mujeres a realizarse pruebas detección periódicas a partir de los cuarenta años o antes (Breastcancer ORG., 2025).

Algunos factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama incluyen ser mayor de 40 años, tener antecedentes familiares, el comienzo de la menstruación antes de los 12 años, menopausia tardía, tener hijos después de los 30 años y no haber tenido ningún embarazo (INSABI, 2022).

Se recomienda realizar chequeos periódicos, así como mastografías cada uno o dos años después de cumplir 40. También se pueden realizar autoexploraciones en casa, siguiendo los siguientes pasos:

1.- Con un brazo detrás de la cabeza, tocar con la punta de los dedos suavemente cada seno de arriba hacia abajo.

2.- Tocar suavemente cada seno en círculos alrededor del pezón.

3.- Tocar suavemente cada seno desde el pezón hacia afuera.

4.- Repetir con la otra mama.

Entre otras recomendaciones para la prevención se encuentran el tener un peso adecuado, llevar una alimentación saludable, realizar actividad física diaria, evitar el consumo de alcohol y tabaco y el uso prolongado de hormonas (INSABI, 2022).

Además, en recientes estudios, se ha descubierto que la lactancia materna puede prevenir el riesgo de cáncer de mama. Las mujeres que amamantan tienen un 11% menos riesgo de padecer cesta enfermedad, porcentaje que aumenta a un 26% cuando la lactancia se extiende más allá de los 12 meses. Además de reducir las posibilidades de padecer un carcinoma ovárico un 37% (BCRF, s/f).

Para poder amamantar de manera prolongada sin representar un riesgo para la madre, es necesaria una buena alimentación. Cuidar a las mujeres y madres no es solo una intención, es una necesidad. Por esto, en el ONI, implementamos el programa Onimaterna, en donde proporcionamos una avena fortificada con vitaminas y minerales especiales para el periodo de embarazo y lactancia.

Cuidar la salud de las mujeres es cuidar el bienestar de toda la sociedad. La prevención comienza desde lo más básico: una alimentación balanceada, una vida activa y el acompañamiento médico oportuno. Cada acción cuenta para proteger la vida y fortaleza de quienes día a día sostienen hogares, familias y comunidades.

Las mujeres son el corazón que impulsa a nuestra sociedad a avanzar; su salud y nutrición deben ser prioridad. Promover una buena alimentación y apoyar a las madres durante el embarazo y la lactancia no solo previene enfermedades como el cáncer de mama, sino que también fortalece generaciones más sanas y con mayores oportunidades.

En el ONI, creemos que la alimentación es la base para las posibilidades del mañana, que cada vida, es una nueva historia que contar. Y que, cuidándolas a ellas, nos cuidamos a todos.

Conoce más sobre Onimaterna en: onimaterna.oni.org.mx

Referencias:

American Cancer Society. (2025, enero 16). Estadísticas sobre el cáncer de seno: ¿Qué tan común es el cáncer de seno? Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/acerca/que-tan-comun-es-el-cancer-de-seno.html

Breastcancer.org. (2025, 9 de octubre). Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama. Recuperado de https://www.breastcancer.org/es/sobre-cancer-mama/mes-concientizacion-cancer-mama

Organización Mundial de la Salud. (2024, 13 de marzo). Cáncer de mama [Nota descriptiva]. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer

Instituto de Salud para el Bienestar. (s. f.). Octubre: Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. Recuperado de https://www.gob.mx/insabi/articulos/octubre-mes-de-sensibilizacion-sobre-el-cancer-de-mama-284863?idiom=es

Breast Cancer Research Foundation. (s. f.). Breastfeeding and Breast Cancer: Does Breastfeeding Lower Breast Cancer Risk? Recuperado de https://www.bcrf.org/about-breast-cancer/breastfeeding-breast-cancer-risk/?utm_source=chatgpt.com




La información también salva vidas, sigue leyendo:

¡Contáctanos por WhatsApp!